Estudios Nacionales
del Ecuador (IAEN)
Experto en Ciencias
de la Educación
El doctor Freddy
Álvarez es colombiano. Obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad París
8 (Francia) (2004). Es Máster en Ciencias de la Educación por la Universidad
Lyon II (Francia) (1992) y Licenciado en Ciencias de la Educación (1991) por la
misma institución. Además tiene una licenciatura en Teología por la Universidad
de Friburgo, Suiza (1990). Ha ejercido cargos relevantes de gestión académica
tales como Rector subrogante del IAEN (cinco ocasiones entre el 2014 y 2015),
Decano General de Investigación (encargado) del IAEN (2014-actualidad),
Director de Excelencia Académica de la Universidad Tecnológica Indoamérica
(2013). El Dr. Álvarez ha ejercido la docencia en las siguientes universidades:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Universidad de Murcia
(España), Universidad de Cambridge (Reino Unido), Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (FLACSO), Instituto
Nacional de Guerra, Universidad París 8, Universidad Central, Universidad
Politécnica Nacional, entre otras instituciones de educación superior.
Ha sido miembro del
equipo de investigación sobre Epistemología de la Política en la Universidad
Salesiana, Director de la maestría en Filosofía de la Universidad Católica,
Coordinador del curso de Desarrollo Cognitivo de la Universidad Católica, entre
otros.
Adicionalmente, el
Dr. Álvarez ha publicado numerosos artículos académicos (44) y libros (24) y ha
participado como ponente en conferencias nacionales e internacionales de gran
prestigio. Tiene una sólida experiencia en investigación y consultoría.
![]() |
Dr. Axel Didriksson |
Joaquim Prats Cuevas es
español. Desde el año 1995 hasta la actualidad ostenta la cátedra de Didáctica
de las Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona. Cuenta con un
Doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona (1987) y una
Licenciatura en Filosofía y Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Valencia (1972).Ha sido profesor titular de Historia Moderna
Universal y de España en la Universidad de Barcelona y en la Universidad de
Lleida (1988-1995). En cuanto a cargos relevantes, Prats ha fungido como
Presidente de diversas comisiones específicas en el área de educación de la
Universidad de Barcelona, Director del Departamento de Didáctica de las
Ciencias Sociales de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad
de Barcelona (1995-2002), miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de
Barcelona (1998-2002), miembro de la Comisión Gestora que diseñó la Facultad de
Educación de la Universidad Complutense de Madrid (1990-1991), Vicepresidente
de la Asociación Española de Profesorado (1991-1995), entre otros. Es autor de
diversos libros, capítulos de libros, artículos académicos y artículos de
revistas en el área de educación, además de haber publicado varios libros y
otro material dedicado a la enseñanza. Ha dictado varias conferencias y
ponencias sobre educación y ciencias sociales alrededor de todo el mundo. Ha
sido reconocido con el segundo premio al mejor libro de texto en educación no
universitaria concedido por el Ministerio de Educación y ANELE (1998) y Premio
al Mejor Libro de Enseñanza hasta el nivel de COU concedido por el Ministerio de
Cultura (1982).
Catedrático de
Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga.
Director del Grupo
de Investigación: Innovación y Evaluación Educativa de la Facultad de Educación
de la Universidad de Málaga.
El doctor Pérez
Gómez es español. Tiene un doctorado en Filosofía y Letras (1976) y una
licenciatura en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid (1976), un
diplomado en Psicología por la Escuela Superior de Psicología de la Universidad
de Salamanca (1971) y una licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación
por la Universidad de Salamanca (1971). Ha ejercido como docente en primaria y
secundaria y en Universidad (35 años).
Ha ejercido cargos
relevantes de gestión y participado en todos los niveles de gestión
universitaria, desde la innovación al diseño y evaluación de planes de estudio.
Ha participado como investigador en 24 investigaciones de carácter competitivo
y en 19 de ellas ha sido el investigador principal, coordinador o director. Entre sus premios y condecoraciones se
cuentan los siguientes: Encomienda de Alfonso X el Sabio concedida por el
Ministro de Educación (1986), Premio Nacional de Innovación e Investigación
Educativa (1992), Huésped Distinguido de la Ciudad de Xalapa por méritos
docentes (1998), Visitante Distinguido de la Universidad Nacional de Costa Rica
(2002), además de condecorado con la Medalla Ateneo de Málaga al prestigio
internacional en el campo de la investigación pedagógica (2005). Es autor de 31
libros y más de 150 artículos y capítulos en libros.
Helen Rhoda Quinn es australiana, radicada en Estados Unidos
desde hace más de 4 décadas. Tiene una gran trayectoria en el ámbito de la
ciencia y de las ciencias de la educación. Desde el 2010, es Profesora Emérita
del Stanford Linear Accelerator Center de la Universidad de Stanford. Cuenta
con un Ph.D. en Física (1967), un M.S. en Física (1964) y un B.S. en Física
(1963), títulos obtenidos en la Universidad de Stanford. En el Stanford Linear
Accelerator Center, ha sido además profesora de Física (2003-2010), Presidenta
del Departamento de Física de Partículas y Astrofísica (2004-2009),
investigadora permanente (1979-2003), Coordinadora de Educación, entre otros
cargos.
Previamente, en la Universidad de Harvard participó como
profesora de Física (1972-1977), y becaria investigadora honoraria (1971-1972).
Fue científica invitada de Deutsches Elektronen Synchrotron en Hamburgo,
Alemania (1968-1970) y miembro de la US National Academy of Sciences y del NRC
study committee on Aligning Science Assessments with Next Generation Science
Standards (2013). Quinn ha obtenido prestigiosos premios y reconocimientos a
nivel internacional, tales como: Sakurai Prize de la American Physical Society
(2013), Oscar Klein Memorial Lecture and Medal de la Universidad de Estocolmo y
la Fundación Nobel (2008), Honorary Officer of the Order of Australia (2005),
Australian Women in Physics Lecturer (2005), Honorary Doctor of Sciences,
Universidad de Melbourne (2005), Presidente electa de la American Physical
Society (2004), Honorary Doctor of Sciences por la Universidad Notre Dame de
Indiana (2002), Dirac Medal del
International Center for Theoretical Physics en Trieste, Italia (2000), Sigma
Xi National Lecturer (1991-1992) entre otros cargos y distinciones. Es autora
de numerosos libros y publicaciones, sobre todo en las áreas de Física y de
Educación.
Abogado de los
Tribunales de Justicia de la República
Ex Director de
Asesoría Jurídica Zonal Austro y Sur del país de la SENESCYT
El Abogado
Fernández de Córdova es ecuatoriano, nacido en Cuenca. Se graduó en la
Universidad de Cuenca (2009). Tiene una especialización superior en Derecho
Financiero y Bursátil y una Maestría en Derecho, mención Derecho Financiero por
la Universidad Andina Simón Bolívar (2012). Cuenta con más de 200 horas de
capacitación en ciencias del derecho, tales como derecho administrativo,
derecho constitucional, derecho bancario, contratación pública, derecho penal,
derecho informático, entre otras. Ha ejercido su profesión tanto en el sector
público como privado. Actualmente se desempeña como Director de la Asesoría
Jurídica Zonal del Austro y sur del país en la SENESCYT(2013-2014), previamente
trabajó en la Superintendencia de Bancos y Seguros en la Intendencia de Cuenca
(2012) y en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (2012).
No hay comentarios:
Publicar un comentario